Genporc apoya la capacitación y el desarrollo desde el interior del país

La empresa de Genética y Biotecnología ofició de Main Sponsor en un evento de sobrada utilidad para productores de todo el país, que se reunieron en Realicó (La Pampa), para capacitarse y hacer negocios: “Hablemos de eficiencia, hablemos de costos» fue el eje central

Con disertantes de primer nivel, un excelente marco de público y fuerte presencia estatal, se debatió la situación del sector y se pusieron sobre la mesa las herramientas técnicas y de financiamiento disponibles para crecer a pesar de las dificultades.

En ese marco, Genporc tuvo un rol preponderante como facilitador. En primer lugar, el médico veterinario Guillermo Lloveras disertó sobre “Los nuevos desafíos de la Genética en Argentina”, poniendo especial atención en la importancia de mejorar el mérito genético de la piara nacional sin enajenar el idílico status sanitario con el que contamos.

Por otro lado, un amigo de la casa, el veterinario Horacio Baldovino, aportó sus saberes respecto de la reposición y abordó el tema de la hembra, entendido como el principal activo de la granja.

También, el veterinario Fernando Garófalo -quien además fue el organizador del exitoso evento-, disertó sobre Bioseguridad y la importancia de considerarla una valiosa inversión para cualquier sistema productivo porcino.

Por su parte, en un breve pero sentido pasaje de la jornada, la empresa agradeció públicamente el trabajo de la Facultad de Veterinaria de la UNLPam, y otorgó un reconocimiento especial a sus científicos por los aportes a la producción porcina nacional.

De manos del subsecretario de Ganadería de Minagri, José María Romero, el premio fue recibido por el médico veterinario Sebastián Ramos, quien comandó el equipo de investigadores que logró realizar con éxito una transferencia embrionaria completa. Para Ramos, son varias las utilidades de este desarrollo científico: “es el futuro para el desarrollo de nuevas líneas genéticas y de mejoramiento genético para las empresas y, a su vez, permitiría incorporar genética en granjas reduciendo al mínimo posible los riesgos sanitarios”, explicó.

Para coronar la exitosa jornada, al cierre del evento, los presentes pudieron degustar un pernil de cerdo de carne 100% Duroc, producido por Genporc, empresa que puso al alcance del productor y consumidor argentino “el mejor Duroc del mundo” al tiempo que fomenta la capacitación, los negocios y el crecimiento del sector porcino argentino.

Mirá la Galería de Imágenes de la Jornada haciendo click aquí

Hola, necesitas ayuda ?